

“Bump” en inglés significa, al margen de tener otras connotaciones, golpe o sacudida. Dicho impacto es parte de un método aplicado para vulnerar la seguridad del hogar. Se trata de la técnica bumping, que con un golpe seco, logra introducir una llave de percusión en las cerraduras de locales y viviendas, las cuales no presentan la misma resistencia que las cerraduras de seguridad.
Este procedimiento viene utilizándose hace aproximadamente unos 50 años, y ha conseguido una gran difusión debido a la sencillez de su práctica. Además, actualmente las redes de información disponibles son mucho más accesibles, con lo que su utilización ha alcanzado una gran divulgación a través de medios online como Youtube, por ejemplo.
Mejorando la calidad de vida con eficientes sistemas de seguridad del hogar
Hoy en día, los expertos calculan que menos de un 10% de puertas con tipos de cerradura ordinario podría resistir la técnica bumping, incluyendo las que se consideran de mayor calidad, pero son relativamente antiguas. De hecho, una vez conseguida esta llave específica (que encaja en la mayoría de cerraduras), supone un juego de niños el poder abrir la puerta con éxito, en prácticamente medio minuto.
Más concretamente, la llave de percusión resulta efectiva porque puede ser introducida, logrando que todos los pistones se sitúen en el nivel más bajo posible, debido a que los dientes de la llave son todos iguales y más pequeños de lo habitual. Tras propiciar un golpe seco y rápido a dicha llave (generalmente con un martillo), todos los pistones se disparan hacia arriba simultáneamente. Esto ofrece un par de segundos, durante los que un simple giro de llave permitirá el deslizamiento de la cerradura.
Invertir en seguridad del hogar es invertir en protección familiar
A la luz de tales hechos, ¿qué medidas se pueden tomar para aumentar la seguridad del hogar con eficacia?
En principio, se puede optar por cerraduras de seguridad, siendo muy importante prestar atención a la marca del fabricante, pues solo las cerraduras de alta gama presentan los sellos de calidad que certifican que el sistema pasó las pruebas requeridas, estando así homologado. De esta manera, resulta vital cerciorarnos de que la cerradura antibumping presenta resistencia a distintos métodos como el corte, taladro, fractura, etc., o que es también antiganzúa.
Otra eficaz alternativa puede ser una puerta acorazada, opción que exige igualmente que el cliente se asegure de que el conjunto cumple normativas oficiales. La puerta acorazada lleva integrada obviamente su cerradura de alta seguridad, y será blindada, normalmente con planchas y cerco de acero. Según expertos, el espesor de la puerta es el factor de mayor importancia en este caso, y debería resistir intentos de aserrado, perforación, corte de hoja, etc. Suelen ser también resistentes al fuego (normalmente 30 minutos), o estar insonorizadas, lo que las convierte en una opción muy completa.
En definitiva, se recomienda atender mucho a la marca y al modelo del sistema, comprobando siempre el prestigio del fabricante. Invertir más en un buen conjunto de seguridad va a ser algo que amortizaremos de inmediato con la tranquilidad familiar, o sabiendo que nuestro negocio está protegido.
También pueden resultar convenientes otras medidas como instalar luces de detección en el jardín, iluminación continua para evitar sombras, o dispositivos de detección sonora, según el caso.
Nuestro hogar nos debe ofrecer tranquilidad y seguridad, por eso en Point Fort Fichet desarrollamos, desde hace más de 100 años, las Cerraduras y Puertas Acorazadas más seguras del mercado con los sistemas más avanzados de seguridad activa para prevención y cilindro con llave F3D incopiable. Solicita información sin compromiso sobre más información acerca de cómo mejorar la seguridad de tu casa y protegerte contra el robo. ¡Más de 320 especialistas a su servicio 24 horas!