El mejor de los sistemas de seguridad en el hogar, es el orden de nuestras pertenencias, porque es ese orden, el que va a ayudarnos a localizar todos los documentos importantes de los que podemos hacer uso día a día, o no tener dudas del lugar que ocupan nuestras pertenencias más preciadas. Un espacio armonioso y agradable, aporta mayor seguridad y aumenta nuestra calidad de vida, por eso queremos descubriros, un método sencillo y eficaz que convertirá tu hogar, en un espacio decorado y estructurado; un espacio en el que te sientas a gusto y tanto la vida familiar como la laboral, puedan contagiarse de ese estado de paz tan preciado.
El método fue creado por Marie Kondo, una escritora japonesa que ha logrado revolucionar el mundo de la organización. Tanto es así que en 2015, fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes a nivel internacional según la revista ‘Times’. Esta artista del orden, se interesó desde edad temprana por el Katakuze, la técnica de limpieza y recogida que asentó los cimientos de lo que es ya una filosofía para millones de personas en todo el mundo. Aunque en un principio, su tarea era la de asesorar a grupos de personas, la popularidad de esta joven llegó a tal punto que, a petición de sus cientos de clientes, escribió ‘La Magia del Orden’, el libro que la catapultó a la fama mundial. Por eso hoy te exponemos, las premisas sobre las que se basa el denominado método KonMari y que ahora podrás usar para crear un ambiente cómodo y agradable en tu hogar.
Fases del Método KonMari
El método está pensado para que, la organización del hogar sea más fácil y los elementos que decidan formar parte de nuestra casa, estén bien localizados, de modo que con un simple vistazo, seamos capaces de localizarlos adecuadamente, y evitar así un futuro desorden. Esta técnica tiene dos fases fundamentales que se basan en, eliminar y organizar.
Antes de llevar a cabo el proceso, se debe dedicar un tiempo extenso para realizarlo, ya que se trata de una técnica amplia y trabajosa. La autora aconseja, organizar por categorías y no por zonas del hogar, ya que eso, no nos deja ver la realidad sobre el material que disponemos y del que podemos deshacernos. Así, si se trata de la organización de ropa, habría que visualizar toda la ropa de la que disponemos en casa, para ser realmente conscientes, de la cantidad de prendas que ocupan cada espacio. Lo mismo ocurriría con libros, papeles y, por último, objetos de valor sentimental. Para Marie Kondo, este método, permite poner en orden las prioridades del individuo, así como dejar en el pasado, aquello que ya no nos es de utilidad, dejando el pasado en orden. Para ella, ordenar es una filosofía, que amplia la forma de sentirse y de tomar las decisiones de forma más clara.
La fase de eliminación, se basa en distinguir qué es lo que realmente nos hace falta y nos es indispensable. Todo aquello que no forma parte de nuestra lista de prioridades, debe ser eliminado, no se concibe el almacenado en ningún caso, ya que los productos se ocultan y no solucionan el problema. Para poder realizar esta primera fase, es necesario seleccionar uno a uno todos los elementos y, preguntarnos si nos hace felices, si nos aporta cosas positivas y si son realmente indispensables en nuestra vida. En el caso de la ropa, podremos ver aquella que no nos sirve, que está estropeada o que se ha duplicado en el tiempo. Otro de los casos en los que esta fase de eliminación es imprescindible, es cuando se trata de los libros. La autora aconseja, conservar sólo aquellos libros que, deseemos fervientemente, creando una biblioteca de deseos en forma de libro.
La fase de organización, trata de la distribución de todos esos elementos que, se han quedado en nuestra lista de prioridades, mediante el doblado de ropa o el empaquetamiento de los mismos de forma específica. En el caso de la ropa, la posición vertical es la posición clave para cajones y armarios, así como la distribución, según el grosor de la ropa en las perchas. En cuanto a los libros y papeles, objetos como cajas son imprescindibles para bibliotecas o estanterías, ya que éstos nos permiten, un mayor impacto visual al dividir el espacio.
Miles de personas en todo el mundo, han dado el paso y han cambiado la decoración de casa en base a la organización del mismo. Porque un espacio organizado, garantiza una filosofía de vida más tranquila y pacífica. El resultado después del duro y trabajoso proceso de eliminación y organización, es una sensación de paz y seguridad en el hogar, que se transmite en la toma de decisiones en el estilo de vida.