Conforme nos hacemos mayores, sabemos el trabajo y esfuerzo que cuestan conseguir las cosas. Nos damos cuenta de que la televisión nueva, el ordenador de última generación o las preciosas joyas no caen del cielo. Pero por desgracia, siempre puede haber una posibilidad de que estos y otros muchos objetos valiosos sean robados por ladrones que entren en casa, si no se cuentan con los sistemas de seguridad del hogar adecuados. Es por eso que hay que parar a preguntarse; ¿está nuestra vivienda protegida ante posibles robos?
Cómo y cuánto invierten los españoles en sistemas de seguridad del hogar
Invertir en protección para el hogar es siempre rentable, ya que pese a la inversión inicial, los sistemas son muy duraderos y mantenerlos cuesta muy poco. De esta manera, tu casa será más segura para ti y los tuyos, y no tendrás por qué preocuparte cuando os vayáis de vacaciones. Es por eso que es de extrañar que los españoles tan solo dediquen de media un 3,49% de su salario anual en materia de seguridad, y que casi ocupa en su totalidad el seguro del hogar. El principal inconveniente de esto es que el seguro no previene robos, sino que trata de compensar las pérdidas ocasionadas por estos, pero normalmente no las bonifican en su totalidad. Además de no revertir la horrible sensación de invasión de la intimidad que produce un robo y la tediosa tarea de reclamar al seguro el dinero. El coste medio del seguro del hogar es de 250 euros anuales, mucho más caro a la larga que algunos sistemas de protección modernos.
Por otro lado, el 64% de los españoles cuentan con una puerta de seguridad (Blindada o Acorazada) en su hogar, una medida de seguridad clave a la hora de evitar robos y que además es rentable, debido a la fiabilidad y durabilidad de los materiales de los que está hecha. Otros sistemas de seguridad del hogar son las cámaras de vigilancia y, aunque suelen estar más presentes en negocios y edificios institucionales, ya cuentan con ellas en sus casas el 11% de los españoles. Este es un sistema caro, 818 euros de media al año, pero efectivo, ya que puede ser muy útil para que la policía dé con los responsables. También es cada vez más común ver cámaras vigiladas las 24 horas del día en urbanizaciones y residenciales en los que viven personas con alto poder adquisitivo y que pueden ser el objetivo de los ladrones. Esto supone un gasto de 37.500 euros de media y que se suele repartir entre todos los vecinos de la zona protegida.
Por último, cabe destacar dos medios de protección asequibles, se trata de las cajas fuertes y las alarmas de seguridad. El 9% de los españoles tiene una caja fuerte en su vivienda, debido a que su coste ronda los 240 euros. Por otro lado, las alarmas de seguridad están presentes en el 16% de los hogares y cuestan de media 43 euros al mes, sin contar la instalación previa que puede variar según la empresa.
En conclusión, se puede afirmar que ningún sistema es mejor que el otro, sino que la opción más segura es una combinación de todos los sistemas que existen. Eso si, a la hora de adquirir un sistema siempre hay que confiar en el mejor. Nuestro hogar nos debe ofrecer tranquilidad y seguridad, por eso en Point Fort Fichet desarrollamos, desde hace más de 100 años, las Cerraduras y Puertas Acorazadas más seguras del mercado con los sistemas más avanzados de seguridad activa para prevención y cilindro con llave F3D incopiable. Solicita información sin compromiso sobre más información acerca de cómo mejorar la seguridad de tu casa y protegerte contra el robo. ¡Más de 320 especialistas a su servicio 24 horas!